Castilla-La Mancha Televisión conectará con Almansa en su programa de fin de año

0000052361Según ha informado Castilla-La Mancha Televisión en nota de prensa, la televisión regional retransmitirá las campanadas de fin de año conectando con doce municipios de la comunidad autónoma, situados en las cinco provincias de la región.

Estas 12 localidades y lugares serán: la Plaza de Zocodover en Toledo, la Plaza del Pan en Talavera de la Reina, la Plaza Mayor de Guadalajara, la catedral de Sigüenza, el reloj del Museo Municipal en Albacete, la Torre del Reloj en Almansa, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Hellín, el carillón de la Plaza Mayor en Ciudad Real, el reloj del Ayuntamiento en la Plaza de España de Alcázar de San Juan, la Plaza de la Constitución en Puertollano, el reloj de la Universidad Regional en Cuenca y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Tarancón.

Esta despedida de año se realizará durante la emisión del programa “Bravo por La música Especial Nochevieja”, con los presentadores Elordi García y Alfonso Hevia.

El 14662 ha sido el número premiado con los 6000€ de la campaña de Navidad

sorteo 6000€En la tarde de hoy se han sorteado los premios de las papeletas de la campaña de Navidad de la Asociación de Comerciantes de Almansa.

El número premiado con los 6000€ ha sido el 14662, y los dos números de reserva por si no apareciera el primero, han sido el 85850, y el 60637. Hay de plazo hasta el día 4 de enero para que salga la persona con el número agraciado.

Los 30 números premiados con 100€ a consumir en el establecimiento en que se compró la papeleta han sido:

27452, 18578, 52577, 28972, 53889, 80030, 81741, 64622, 37176, 75212, 91414, 54804, 45232, 14978, 15054, 55967, 90358, 97458, 60054, 38215, 56767, 90441, 74553, 71165, 92854, 97755, 34518, 89410, 03771, 64619.

Además se ha hecho entrega de la XVIII edición de los premios del concurso de escaparate. Los premiados han sido:

– II Accésit al premio «Mejor escaparate de motivo navideño», dotado de placa conmemorativa y 120€, otorgado a «Hada Bella Moda C.B»

– I Accésit al premio «Mejor escaparate de motivo navideño», dotado de placa conmemorativa y 120€, otorgado a «Global Home»

– II Accésit al premio «Francisco Martínez Santacreu a la mejor composición», dotado de placa conmemorativa y 120€, otorgado a «Papelería Molina»

– I Accésit al premio «Francisco Martínez Santacreu a la mejor composición», dotado de placa conmemorativa y 120€, otorgado a «Soul of Mancebo»

– Premio «Mejor escaparate de motivo navideño», dotado de placa conmemorativa y 600€, otorgado a «Arte Albadalejo»

– Premio «Francisco Martínez Santacreu a la mejor composición», dotado de placa conmemorativa y 900€, otorgado a Cristal Rafa»

El Gobierno Municipal critica la actuación de PSOE y Plataforma en la inauguración del Centro Documental y Festero

DSC_0951En la mañana de hoy han comparecido ante los medios los concejales Antonia Millán, Ana Tomás e Israel Rico para realizar algunas declaraciones sobre la actuación del PSOE y la Plataforma en defensa del Hospital de Almansa en la inauguración del nuevo Centro Documental y Festero.

Antonia Millán ha lamentado la actuación de la Plataforma  y del PSOE durante el tiempo que duró el acto de inauguración y que enturbió un acto que quería tenía la función de ofrecer Almansa como escaparate a nivel regional.

Por su parte Ana Tomás, ha señalado la falta de oportunidad que tuvo el PSOE a través de la Plataforma para elegir un momento y un contexto totalmente inoportuno para defender un derecho que considera lícito, pero en el momento menos adecuado para realizar esta reivindicación.

Israel Rico ha declarado que el hecho histórico que vivimos ayer en Almansa, se vio contrastado por las manifestaciones de personas enviadas por el PSOE para intentar boicotear el acto, como la ex-concejala de cultura Maria Dolores Clemente, la anterior Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha Mari Carmen Valmorisco, el actual secretario de Juventudes Socialistas en la provincia o como el anterior concejal de fiestas Pedro Rodríguez, y sobre las que Rico ha dicho que deberían estar contentas por éste nuevo proyecto, en lugar de boicotear y manifestarse donde no procede para sacar un mayor rendimiento político.

Además Rico ha criticado la «doble vara de medir» del PSOE, ya que por un lado hay dirigentes participando de forma activa en el acto, y por otro dejan en la calle a otros dirigentes detrás de una pancarta, y que si están en desacuerdo con este proyecto, lo que deberían haber hecho es no asistir y no participar en el acto. Por ello Rico pide a Francisco Pardo y Manuel Serrano que muestren su opinión sobre la actuación de la Plataforma en el acto, ya que según Rico, ni los festeros, ni la Asociación Almansa 1707, ni cualquier persona que se acercara, se merecían ésta actuación.

Almansa será escenario de una nueva temporada de "Aguila Roja"

aguila-roja-en-los-cinesSegún han informado esta mañana en rueda de prensa Antonia Millán, concejala de cultura, y Ana Tomás, concejala de turismo, Almansa será escenario de alguno de los nuevos capítulos de la popular serie de Televisión Española, Águila Roja.

Tal y como han indicado, uno de los principales escenarios será el Castillo de Almansa y sus alrededores, donde se desarrollará toda la acción, así como la Plaza Santa María, donde se rodarán planos de un mercado de la época. Para ello se contará con la presencia de artistas locales, al estilo de lo que se ha hecho en anteriores mercadillos, y que además de servir para que se vean escenarios de Almansa, servirá para promocionar la artesanía de la ciudad.

También aparecerán en algunos capítulos miembros de Almansa 1707, a los que desde la productora han pedido información y asesoramiento para poder llevar a cabo la serie, y rodarán algunas tomas en el campo de la batalla.

Desde las concejalías quieren invitar al pueblo a que se vistan de época y participen como extras en la serie, ya que podrán conocer a todos los personajes de la serie, y además les darán un bocata gratis a cada uno.

Inaugurado el "Centro documental y festero" de Almansa

DSC_1013En la tarde de hoy se ha procedido a la inauguración de la esperada «Casa del Festero» en nuestra localidad, y que ubicará en la planta baja el Centro de Interpretación de la Batalla de Almansa, en el entresuelo estará ubicada una nueva oficina de turismo y en la primera planta tendrán un despacho Junta Festera de Calles y Agrupación de Comparsas, además de un amplio espacio para poder exponer sus productos, donde actualmente se exibe una exposición fotográfica sobre fiestas elaborada por el FotoClub Almansa.

El Presidente de las Cortes primeramente ha visitado el Ayuntamiento de Almansa, donde ha firmado en el Libro de Honor de la ciudad y posteriormente se ha desplazado junto a la comitiva que le acompañaba, hasta la «Casa del Festero», donde se ha procedido al descubrimiento de la placa conmemorativa de su inauguración. Al acto han asistido el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, el Alcalde de Almansa, corporación municipal, reinas y abanderadas de las fiestas, alcaldes de localidades de la comarca de Almansa, Presidente de la UNDEF, así como miembros y representantes de todos los colectivos festeros almanseños.

En el turno de palabras, tanto el Alcalde de Almansa como el presidente de las Cortes, han puesto en valor el patrimonio turístico y cultural de la ciudad de Almansa y han señalado que el turismo en Almansa es una fuente importante de riqueza, que con estas nuevas instalaciones, se prestará un mejor servicio a todos los visitantes que recibe esta «magnífica» ciudad, ya que por su privilegiada ubicación, junto a las escaleras del Castillo, será el centro de atención y punto de información, para dar a conocer a turistas todo el potencial turístico, como motor de dinamización y desarrollo socioeconómico, además de que este centro documental y festero, pronto será referente a nivel nacional.

Además Tirado, ha manifestado que el hecho histórico «por antonomasia» por el que toda España tiene que recordar esta ciudad será por el Museo y Centro de Interpretación de la Batalla de Almansa de 1707, y que con la ayuda del Ayuntamiento y la Asociación Cultural 1707 Almansa Histórica, fruto de la Conmemoración del III Centenario de la Batalla de Almansa en el año 2007, «sabrán darle el realce que se merece este hecho histórico».

Opus LIV: “Los Tres Reyes Magos de Almansa”.

Manolo el Escayolista, estas navidades está hecho un lío. A la hora de montar el Belén no sabe si creer al Papa y prescindir de la mula y el buey, porque, según explica aquél en su último libro, dichos animales no estaban en el nacimiento del niño Jesús, al no hablar de ellos la Biblia. O imitar a su vecina, una abuela de armas tomar que le ha comentado que el “Papa puede decir misa” pero que ella ya los ha puesto en su Belén. Y no se los quita nadie.

Cyrano: Creo que los dos llevan razón. Tu vecina sigue la tradición belenística, nacida en la Edad Media e iniciada por san Francisco, el autor del primer Belén. Una manera de enseñar a la gente los misterios de la religión cristiana cuando la gran mayoría de la población era analfabeta y las imágenes eran como los libros actuales. Y el Papa habla de algo que no es esencial para ser cristiano.

Manolo: Sí, pero el Papa es el Papa, y lo que él dice casi es dogma de fe. Aunque estoy de acuerdo en que lo principal es amar a Dios y amar a todas las personas. Es más, yo este año voy a cambiar a los Reyes Magos. Con el permiso de Melchor, Gaspar y Baltasar voy a poner en el camino a mi Belén a tres ONGs almanseñas.

Cyrano: Me gusta la idea. Aunque no se la digas a tu vecina.

Manolo: Me he tomado la molestia de hablar con los dirigentes de “mis 3 Reyes Magos”. Aquí están sus palabras.

CÁRITAS 

¿En qué consiste su ONG?

Digamos en primer lugar que Caritas no es una ONG. Caritas es el brazo caritativo y social de la Iglesia Católica. Al igual que la Iglesia tiene su pilar de educación en la fe (catequesis,…) y su pilar de liturgia (el culto, la celebración de los sacramentos…) también tiene su pilar caritativo. Caritas es la institución donde la Iglesia hace presente el rostro de Cristo a los más desfavorecidos, donde procura hacer presente la justicia social en el mundo, donde hace realidad  la doctrina social de la Iglesia.

1-Se fundó en 1985, aunque ya funcionaba a mediados de los años 50 en los salones de la parroquia de la Asunción un comedor para trabajadores del calzado y los niños de servicios sociales.

2-Su Director es Luis Javier Monera Ballester.

3-La componen a nivel local unos 40 voluntarios.

4-No tienen ninguna persona liberada.

5-Se cuenta con las donaciones de casi 200 socios y colectas de Misas.

6-Desarrolla programas de Familia (ayudas de medicinas, vivienda y alimentos en colaboración con el supermercado Consum), taller de Textil (exposición de trabajos en la calle san Francisco), programa de Transeúntes (comidas, duchas, ropa nueva), de Empleo (formación y orientación laboral), de sensibilización del Voluntariado e Iniciativas concretas: tienda y cena de Navidad, mesas en las Romerías, campañas del Corpus Christi…

7-La junta ayuda en el taller de textil y nuestro Ayuntamiento financia la atención a transeúntes aunque la gestionamos nosotros.

8-No nos parece lógico que los partidos políticos y/o los sindicatos reciban subvenciones elevadas. Se debería poder elegir si con nuestros impuestos queremos financiar o no a estas entidades. Se debería tener presentes que cada día hay más gente en el umbral de la pobreza y hay españoles que jamás han entrado en crisis, sencillamente porque nunca salieron de ella. Hay que establecer prioridades y la atención a los más débiles e indefensos, la lucha por una sociedad más justa, debería ser la primera de todas.

9-Nuestro mensaje a la sociedad almanseña es recordar, en primer lugar, el lema de nuestra campaña institucional: “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”. No se puede poner como excusa la crisis para no ayudar al más desfavorecido, siempre hay alguien peor que nosotros. Y, por decirlo con un ejemplo gráfico, un par de cafés menos a la semana podemos tomarnos para ayudar al que nada tiene. Es necesario inculcar una cultura del sacrificio, del desprendimiento. En segundo lugar: Animar a ser nuevos voluntarios, que ciertamente dando es como se recibe, que ofreciendo un poquito de nuestro tiempo, recibimos muchísimo más. Que el corazón se llenaría de mucho más amor si decidiéramos ser voluntarios.

MANOS UNIDAS

¿En qué consiste su ONG?

Es una organización no gubernamental católica, dedicada a la lucha contra el subdesarrollo, la enfermedad, la opresión, la falta de instrucción y el hambre a escala mundial.

1-Se fundó en Almansa por el año 1962.

2-Su presidencia es colegiada, no unipersonal.

3-El grupo lo formamos 10 mujeres: Celia, Remedios, María Rosa, María, Aurelia, Ana María, Herminia, María, Leo y Paquita. A nivel nacional hay 4.500 voluntarios.

4-No hay ninguna persona liberada.

5-No se maneja ningún dinero para administración o funcionamiento a nivel local. El conseguido de las diferentes actividades se ingresa en la cuenta provincial de Manos Unidas.

6-Desde Almansa, lo único que hacemos es la reunión mensual para la programación de las actividades destinadas a la recaudación de fondos. Los cursos se ofertan desde Albacete o Madrid y casi siempre procuramos participar en ellos. Hasta la fecha ha sufragado más de 25.000 proyectos en más de 64 países del mundo.

7-En los dos últimos años no hemos recibido ninguna ayuda municipal ni regional.

8-No nos parece lógico que los partidos políticos y/o los sindicatos reciban subvenciones elevadas y, en cambio, no tengan un plan concreto de ayuda y solidaridad con los más necesitados.

9-Nuestro mensaje a la sociedad almanseña es que con la crisis, la sociedad española está necesitando de programas como los que financia Manos Unidas para ayudar a las familias que cada día están más empobrecidas, pero, además, siguen siendo precisos los programas destinados a los países más pobres que, cada vez más, precisan de nuestra ayuda.

10-No existe una sede oficial. Utilizamos la casa de una integrante del grupo en la calle Aniceto Coloma, 47. Tampoco hay un horario de atención concreto, pero las personas interesadas pueden contactar con nosotras en los tfnos.: 967340056 y 678545083.

Los donativos los pueden ingresar en la cuenta provincial

de Manos Unidas (nº 21051000221240325305).

CRUZ ROJA

¿En qué consiste su ONG?

Es una organización no gubernamental, sin carácter político, racial ni confesional que representa  a todas las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la media luna Roja. Su función es organizar, coordinar y dirigir  las acciones internacionales de socorro, prevención de catástrofes, cooperación  al desarrollo y de protección de la salud.

1-Se fundó en Almansa en 1925.

2-Su presidenta es Nieves López Rubio.

3-La componen 140 voluntarios.

4-No hay ninguna persona liberada.

5-No tenemos un presupuesto fijo pues dependemos de los socios, venta de lotería y donaciones de particulares.

6-Llevamos a cabo programas de Juventud, Teleasistencia Domiciliaria, Inmigración, Ayuda complementaria (para abuelos y personas mayores, acompañamiento) Socorros y Emergencias. Y los talleres de: Manualidades, Informática, Club de lectura, Yoga, de Móviles para personas mayores, Risoterapia etc.

7-No recibimos ninguna ayuda de la Junta y del Ayuntamiento tenemos un Convenio para Fiestas, Feria, Romerías y eventos deportivos.

8-No podemos contestar a la pregunta de si nos parece lógico que los partidos políticos y/o los sindicatos reciban subvenciones elevadas.

9-Nuestro mensaje a Almansa es que con todo lo que está pasando hoy por hoy debido a la crisis nos tendríamos que concienciar un poquito  de que en nuestro pueblo hay muchas familias que lo están pasando muy mal.

10-Nuestra sede está en C/ Hellín, Nº 3 bajo, telf. 967 31 02 54.Y para donativos o  hacerse socio en la misma dirección. Nuestro horario es de 9  a 2  y de 16 a 18.30.

Cyrano: Recuérdame la pregunta nº 8. ¿Qué dan los partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales? ¿Dan comida, mantas, dinero a los más necesitados?

Manolo: ¡No dan ni un duro!  A nivel nacional: los partidos políticos se embolsan 16 millones de euros de dinero público, 12 de ellos para PP y PSOE. Los sindicatos CC.OO. y UGT han recibido como mínimo 500 millones de euros anuales y la patronal más de 500 millones. A nivel local: los grupos políticos tienen una asignación fija por año de 6.000 euros, cantidad a la que hay que añadir 1.200 € por concejal/año. Los sindicatos no nos dan datos del dinero que mueven en nóminas y cursillos de formación.

¿Entiendes ahora, Cyrano, por qué he puesto a estos 3 Reyes Magos en mi Belén?

Cyrano de Bergerac, 15 de Diciembre de 2012.

El Hospital General de Almansa, pionero en realizar una artroscopia de cadera en Castilla-La Mancha

Artroscopia de caderaTraumatólogos del Hospital General de Almansa han realizado por primera vez en toda Castilla-La Mancha una artroscopia de cadera a una paciente afectada por una lesión en dicha articulación.

Para esta intervención, además del  General de Almansa, se ha contado con la asistencia y colaboración de los doctores Jose Francisco Abello y Alfonso Lison, del Hospital Morales Meseguer de Murcia, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Ernesto Franco Peris, jefe de Sección del Servicio de Traumatología del Hospital de Almansa, ha explicado que “la artroscopia de cadera es una técnica quirúrgica consistente en el acceso a la articulación mediante unos cortes mínimos, a través de los cuales se observa el interior con una cámara de vídeo, y se realizan las reparaciones necesarias”.

La técnica de la artroscopia está completamente instaurada en otras articulaciones como la rodilla o el hombro para reparar lesiones en meniscos, tendones y otras estructuras, sin embargo ha estado poco desarrollada en la cadera por la dificultad de acceso (muy profunda y con estructuras vasculo-nerviosas vitales alrededor), y ausencia de posibilidades de mejorar los problemas identificados hasta el momento.

Esta técnica, que lleva años desarrollándose, está empezando a ser utilizada en nuestro sistema sanitario por los facultativos especialistas en artroscopias con unos resultados muy buenos a medio plazo, con una mejoría del dolor palpable, aunque confirmar que a largo plazo retrase o elimine la aparición de artrosis.

Según el doctor Franco Peris, tras varios estudios y “una vez identificados los responsables del dolor de muchas caderas, se desarrollaron las técnicas quirúrgica encaminadas a solucionarlo o paliarlo en lo posible, y tras realizarlo mediante cirugía convencional, mucho más agresiva, se ideó la forma de acceder de forma segura a la articulación, y realizar las reparaciones necesarias mediante la artroscopia”. Para esto se han desarrollado instrumentales adaptados, más largos que los convencionales de rodilla y hombro.

Fuente: lacerca.com

UPyD usará todas las "armas legales" para paralizar las privatizaciones de hospitales como el de Villarrobledo

José David Navalón UPyD

El portavoz de UPyD Almansa ha hecho pública una proposición no de ley presentada por su partido el 11 de Diciembre sobre paralización de todos los procesos de cambio en los modelos de gestión hospitalaria, en los que se ha tenido en cuenta el ahorro a corto plazo, sin tener en cuenta las consecuencias a largo plazo. “un problema que nos afecta de primera mano en Almansa, como bien sabemos” declaró. Manifestó su preocupación por un posible enmascaramiento de un giro en la gestión de la sanidad hacia una privada, en lugar de la pública que tenemos actualmente. Un cambio realizado sin estudio previo, que, de hacerlo, se vería los nulos beneficios de una gestión privada, más cara y de menor calidad “como el hospital de Alzira, puesto como ejemplo, y del que se han tenido que rescatar sus finanzas”.

Hoy se han celebrado sendas ruedas de prensa en Tomelloso y Manzanares, otras dos localidades inmersas en la misma problemática, y en Almansa, “solidarizándonos con la ciudad de Villarrobledo, en la que no tenemos representación pero alzamos la voz en su nombre” dijo Navalón.

Otro síntoma de este cambio a peor en la gestión de la sanidad es el “repago” por el transporte no urgente, como manifestó “quién le va a decir a paciente que su transporte por una consulta no ofrecida en Almansa no es urgente, quién lo va a decidir. Esto se suma a la eliminación de la U.V.I. interhospitalaria ya denunciado por nosotros en su día”.

Por último, manifestó su deseo “siempre queremos que nuestras proposiciones salgan adelante. Pero en los dos años trabajados por mí para este partido, y lo mismo mis compañeros, nunca hemos deseado tanto que una propuesta salga adelante como esta”.

Fuente: UPyD

El Grupo Municipal Socialista duda sobre el futuro del plan concertado de servicios sociales

Pilar CalladoPilar Callado hacía referencia en rueda de prensa a una carta recibida en el Ayuntamiento el día 5 de diciembre por parte de la Consejería de Asuntos Sociales y en la que se comunicaba al Ayuntamiento, y citaba Callado textualmente, «no poder garantizar la financiación de las figuras profesionales de los psicólogos y coordinadores del plan concertado de servicios sociales».

En la misma carta, se establecía una fecha límite hasta el 15 de diciembre para que el Ayuntamiento contestara sobre las necesidades, propuestas o el personal que era necesario para poder continuar con éstos servicios, a lo que Callado ha contestado que tras haber preguntado en la comisión correspondiente y al no haber recibido respuesta, les gustaría saber si se ha dado o no contestación a la carta y en qué términos, es decir, en qué condiciones quedarían éstos servicios y a cuantos trabajadores se podrían despedir.

Desde el Grupo Municipal Socialista de Almansa, instan al gobierno municipal a «salir menos en los medios de comunicación a criticar» y en lugar de «pensar en qué pueden decir y qué barbaridades podrán decir al día siguiente, se preocuparan un poco  más en trabajar sobre éstos asuntos y no dejarnos sin servicios».